Roca : granito
Tipo : roca magmática plutónica
Edad : 321 Ma
Cantera : Kerastang en Saint-Renan (Finistère)
Fracturación natural y artificial
El agujero cilíndrico que atraviesa el bloque es un resto de perforación. Los canteros perforan detrás del frente de extracción para colocar cargas explosivas y así fragmentar la roca. La extracción de los bloques se vuelve entonces posible con una pala mecánica. Las “caras” del bloque relativamente claras son fracturas recientes relacionadas con la fracturación artificial, y las oxidadas son diaclasas, fracturas vinculadas a procesos mecánicos naturales.
Saint-Renan: capital europea del estaño
Tras la cristalización del granito, aparecieron minerales secundarios como la casiterita. Mucho tiempo después, durante la alteración del granito y su aparición en la superficie, el mineral de óxido de estaño, denso y resistente, fue liberado, transportado y atrapado en los aluviones del fondo de los valles. Estas concentraciones de casiterita fueron explotadas entre 1960 y 1975. Saint-Renan se convirtió entonces en la capital europea del estaño.
¿Qué es un granito?
Los granitos se forman en la corteza terrestre a partir del enfriamiento lento de un magma: los minerales sólidos aparecen progresivamente y se unen entre sí. Luego, los granitos son exhumados por la erosión y/o movimientos tectónicos. Los principales minerales del granito son visibles a simple vista. Se distinguen principalmente: cuarzo (entre el 20 y el 60 % de la roca), micas negras o blancas y feldespatos.
El granito de Saint-Renan
El macizo granítico de Saint-Renan se extiende de este a oeste por 40 km y 9 km de norte a sur en su parte más ancha. El granito aflora en la costa cerca de la punta de Corsen, donde ofrece magníficas playas bordeadas por acantilados. El plutón granítico está limitado al sur por el cizallamiento norte-armórico. El punto más alto del macizo, el mirador de Keramézec, culmina a 143 m en la comuna de Ploumoguer y constituye la cima del Léon.