[4] Los sillones

Roca : esquisto con andalucitas
Tipo : roca metamórfica de origen sedimentario
Edad : entre 450 y 470 Ma (metamorfismo: 315 Ma)
Cantera : Guerphales en Glomel (Côtes-d’Armor)

Primer yacimiento mundial de silicato de alúmina

Este esquisto contiene varillas blancas en forma de rombo de andalucita. Este silicato de alúmina representa entre el 15 y el 25 % del volumen total de la roca. El yacimiento de Glomel se explota desde 1972. Cada año, la cantera extrae 70 000 toneladas de andalucita. Única en Europa, produce una cuarta parte de la producción mundial y constituye el primer yacimiento de silicato de alúmina del mundo. El precioso mineral se exporta a todo el mundo.

Metamorfismo de contacto

Los cristales de andalucita se desarrollaron en los esquistos durante un episodio de metamorfismo de contacto. Esta transformación tiene lugar cuando un magma muy caliente se introduce en una roca encaizante rica en minerales arcillosos (aquí, los esquistos). Este metamorfismo ocurrió hacia los 315 Ma. El magma responsable de esta transformación constituye hoy el granito de Rostrenen (Côtes-d’Armor).

Base de un buen material refractario

La andalucita interesa a la industria: “Este mineral constituye una materia prima valiosa para la fabricación de productos refractarios y moldes de fundición” (Imerys). Las andalucitas calentadas a 1200 °C se transforman en mullita, un mineral raro en la naturaleza, pero con propiedades termo-mecánicas excepcionales. La mullita resiste muy bien las altas temperaturas: es un muy buen material refractario.

Marcada con una cruz

La andalucita explotada en Guerphalès es de variedad chiastolita, del griego “kiastos” que significa “marcada con una cruz”. Esta cruz es visible en la sección de las varillas. Se debe a inclusiones oscuras de carbono o arcilla. El escudo “De gules con nueve maclas de oro” de la casa de Rohan, una antigua familia de la nobleza francesa asentada en el territorio, hace referencia a la sección romboidal de los cristales de andalucita. Macla es el antiguo nombre dado a la chiastolita.