Hace 475 millones de años, la península de Crozon estaba cubierta por un mar frío y poco profundo. Las arenas se acumulaban en estos fondos marinos, influenciados por las olas, como lo demuestran los ripple-marks (ondulaciones de corriente).
Las numerosas huellas de actividad animal (rastros y madrigueras) indican que el medio era frecuentado, en particular, por gusanos y trilobites (artrópodos).
Este período de la historia de la península de Crozon corresponde al establecimiento de la Formación de la arenisca armoricana.
La arenisca armoricana, antigua arena compactada, constituye hoy los altos acantilados del cabo de la Chèvre, de la punta de Dinan, de la punta de Pen-Hir y el relieve residual del Menez-Hom.
Dibujo: Bernadette COLENO.