Los estudios arqueológicos muestran que el uso de la roca como herramienta podría remontarse a más de 2,58 millones de años por individuos del género homo (Ledi-Geraru, Etiopía : Braun et al., 2019) o incluso a más de 3,3 millones de años por homininos (Turkana oeste, Kenia : Harmand et al., 2015. Datación controvertida : Archer et al., 2020). Estas fechas son mucho anteriores a la aparición de los primeros individuos de nuestra especie homo sapiens y las investigaciones futuras podrían retrasarlas aún más en el tiempo. Estas investigaciones también podrían mostrar que especies animales más alejadas de la nuestra son capaces de tales usos.
Sin embargo, homo sapiens ha demostrado en su historia una habilidad notable para seleccionar y explotar el mundo mineral para su propio desarrollo. Desde la roca (piedras para construir, asfalto para las carreteras, …) hasta el átomo (fósforo de los fósforos, baterías de litio, …) pasando por los minerales (sierra de diamante, lápiz con mina de grafito, joya de zafiro, …), la búsqueda de elementos de interés para el hombre se ha ido complejizando proporcionalmente a la evolución de las tecnologías.

La demanda de recursos más raros y/o más complejos de extraer requiere una comprensión mayor de la Tierra y su funcionamiento. Algunos términos se definen en esta necesidad (d’après Foucault et Raoult, 2010 et Michel, 2016) :
Cantera : s.f. - Excavación artificial, generalmente a cielo abierto, realizada para la extracción de la roca misma (caliza, granito, arena, …). Las canteras se usan para la construcción, decoración, escolleras, fabricación de áridos, cemento, yeso, cerámica, ocres, …


Depósito : s.m. [del verbo defectivo yacer, del latín jacere, estar extendido] - Lugar donde se encuentra una sustancia u objetos determinados (petróleo, mineral, metal, carbón, fósil, …).
Mineral útil : s.m. [de mina] - Conjunto rocoso que contiene sustancias útiles en porcentaje suficiente para justificar una explotación.


Mina : s.f. [palabra de origen celta] - Zona donde se explotan sustancias útiles (diferentes de materiales rocosos como el cobre, carbón, sal, uranio, …), ya sea a cielo abierto o mediante pozos y galerías.

Reserva : s.f. - Volumen, concentración y calidad de una sustancia de interés económicamente explotable (roca, agua, petróleo, mineral, …) según las condiciones técnicas y económicas en el momento del estudio de explotación.
Reservorio : s.m. - Roca suficientemente porosa y permeable para contener fluidos (agua, petróleo, gas, …). Para contener estos fluidos, una roca reservorio debe estar cubierta por capas impermeables que bloqueen la circulación de los fluidos.
Recurso : s.f. - Volumen, concentración y calidad de una sustancia de interés (roca, agua, petróleo, mineral, …) que presenta perspectivas de explotación razonablemente rentables.