Roca : granodiorita
Tipo : roca ígnea plutónica
Edad : 540 Ma
Cantera : Godard en Louvigné-du-Désert (Ille-et-Vilaine)
Flameado y antideslizante
La superficie del puente fue flameada para que sea menos resbaladiza. Este tratamiento consiste en calentar violentamente con un soplete la superficie de la roca para romper los minerales. Así, la superficie se vuelve más rugosa y nuestras suelas se adhieren mejor. Este proceso se usa mucho en la vía pública para crear revestimientos antideslizantes.
El acueducto
La superficie del puente presenta, en varios puntos, enclaves claros u oscuros con morfologías y composiciones diversas. Los canteros las llaman "sapos". Estas inclusiones pueden tener dos orígenes posibles. O son fragmentos de las rocas del encajonamiento arrancadas e incorporadas al magma, o bien mezclas imperfectas de magmas diferentes. Ambos tipos de enclaves están presentes en proporciones similares dentro de la granodiorita.
Adoquines y usos múltiples
La granodiorita se comercializa en Francia y también en el extranjero. Se usa principalmente para revestimiento de calzadas y arreglos urbanos, pero también en la construcción (albañilería o revestimientos exteriores), en decoración interior, monumentos y mobiliario funerario, y esculturas. También se explota como agregado.
Cuando la corteza continental se funde
El "granito gris-azulado de Louvigné" no es un granito, sino una granodiorita. Su color es gris claro y su textura granular (granos de 1 a 5 mm). Está compuesta principalmente por feldespatos plagioclasas (33% del volumen), cuarzo (29%), feldespatos potásicos (21%) y biotita (16%). Su composición rica en alúmina confirma su origen cortical (fusión de la corteza continental). La granodiorita pertenece al batolito cadomiense, un superplutón intrusivo en sedimentos briovéricos, que se formó a finales del Precámbrico, hace unos 540 Ma.