[15] El cairn

Roca : aplita
Tipo : roca ígnea filoniana
Edad : entre 360 y 300 Ma
Cantera : Goasq (Coat ar Rest) en Scrignac (Finisterre)

Clara y muy fina

La aplita de Goasq es una roca ígnea filoniana de color claro, compuesta principalmente por cuarzo y feldespatos. Estos minerales son muy finos. En general, el tamaño de los minerales en las rocas ígneas depende de la velocidad de enfriamiento del magma. Cuanto más rápido se enfría el magma, más pequeños son sus minerales. Este es el caso de la aplita. Cabe destacar que a veces está salpicada por pequeñas esferulitas de manganeso visibles a simple vista que aparecen aquí y allá.

Un pavimento que aguanta

La aplita es muy resistente a los golpes y al desgaste. Es un material de elección en el ámbito vial. Además, su color beige ocre reaparece naturalmente con el desgaste del pavimento y la calzada se aclara. La cantera, explotada desde 1976, suministra grava para el asfaltado, pero no es suficiente para abastecer la red vial francesa que cuenta con más de un millón de kilómetros.

Cairn

Un cairn es un montículo artificial de piedras erigido por el hombre para marcar un lugar particular. Tiene varios usos: señalizar un camino, una cima, pero también marcar un sitio conmemorativo o religioso. En el neolítico, los hombres coronaban las sepulturas con un montón de piedras para proteger al difunto, disuadir a los saqueadores y a los carroñeros.

Page 49 : Jim Barton / Wikimedia Commons / CC BY-SA 2.0 / File:From the western Shepherds’ Cairn, Cairn Hill - geograph.org.uk - 3555561.jpg

Dendritas de manganeso

En esta aplita no es raro encontrar, en antiguas fracturas naturales de la roca, estructuras arborescentes que podrían atribuirse a helechos o impresiones de vegetales fósiles. No es así. Estas formas fractales minerales son dendritas (del griego “dendron”, árbol) de manganeso y hierro.

Échantillon d’aplite présentant des dendrites de manganèse et de fer. Collection François Le Bail - Maison des minéraux