[2] Las bolas

Roca : dolerita
Tipo : roca magmática filoniana
Edad : entre 420 Ma y 360 Ma
Cantera : Kerpointel en Tressignaux (Côtes-d’Armor)

¿Por qué es oscura?

El color de una roca depende del color de sus minerales, de su proporción y del tamaño respectivo de cada uno. La dolerita contiene “grandes cristales” oscuros de piroxenos (minerales ricos en hierro y magnesio) y “pequeños cristales” en forma de varillas blanquecinas de plagioclasas. Los granos son finos pero visibles con lupa.

Los buenos filones bretones

El subsuelo bretón contiene numerosos filones de dolerita de edades muy diversas. Los más recientes de la región datan de hace 200 millones de años y testimonian la apertura del océano Atlántico. Estos se observan fácilmente en diferentes zonas del litoral de Finisterre (Ploumoguer, Locmaria-Plouzané, Crozon, etc.). Son los únicos testigos franceses de esta apertura oceánica.

Cuando las rocas se hacen bolas: ¿colera o alteración?

Algunas rocas macizas, como la dolerita o el granito, se alteran formando bolas. Este largo proceso geológico ocurre bajo nuestros pies. El agua se infiltra en el suelo y luego en el subsuelo al colarse por las fracturas de las rocas (1). Degrada progresivamente ciertos minerales que encuentra. Estas zonas alteradas se amplían a expensas de las partes sanas de la roca (2). Los bloques de roca fracturados y angulosos se transforman poco a poco en bolas. Más tarde, limpiadas de su envoltura alterada, emergen de las profundidades a causa de la erosión (3). Este fenómeno es responsable de los caos graníticos.

Del Neolítico hasta hoy

Entre el 6000 a.C. y el 2300 a.C., la dolerita era muy apreciada para la fabricación de hojas de hacha gracias a sus propiedades mecánicas y a su grano particularmente fino. Esta industria lítica estuvo muy presente en la región de Armórica durante ese período y terminó con la llegada de los metales (Edad del Bronce). Cabe señalar que la dolerita también se utilizó en la construcción tradicional. Hoy en día, los bloques extraídos de la cantera (los “bolas eruptivas”, así llamadas por los canteros) se utilizan con fines ornamentales en jardines.

Hache-marteau en dolérite trouvée à Langon (Ille-et-Vilaine). Collection Musée de Bretagne.
A. Amet - collection musée de Bretagne / Wikimedia Commons / CC BY-SA-3.0 / File:Hache-Marteau Langon Néolithique Musée de Bretagne 898.1.1.JPG